domingo, 20 de diciembre de 2009
miércoles, 9 de diciembre de 2009
SABADO 12 DE DICIEMBRE

Para esta ruta que transcurre por media montaña, imprescindible la ropa de abrigo y el chubasquero, almuerzo y agua para la jornada. Será importante que confirmeís vuestra asistencia antes del Jueves 10 de Diciembre. Después de la ruta tenemos encargada una comida en el Bar El Nogal de Inazares.
SALIDA: PLAZA DE CAZAUBON. 7.30 H. Coches particulares.
MAS INFORMACIÓN: ÑOÑO 968685103. JOSÉ ENRIQUE 639320252
domingo, 6 de diciembre de 2009
Consejos básicos para el senderista Tomo 1


- Llevar gafas de sol y crema solar. Los rayos solares pueden quemarnos la cara o la piel que esté descubierta
sábado, 5 de diciembre de 2009
DLP:SIERRA DEL CANTON
La ruta de hoy nos a echo recordar que a la montaña es a lo último que hay que perderle el respeto.
Todo empezó con una soleada pero fría mañana, primero avían dudas de si el sitio donde aviamos dejados los coches era el correcto ya que el “Tom-Tom” que llevábamos nos despinto un poco, después cuando ya creíamos haber encontrado en camino correcto volvieron las dudas de donde estaba la senda que nos conduciría a la deseada cima. Como no encontramos la senda y lo que queríamos era subir fuimos a lo rápido y “fácil” monte a través y no campo.
Subimos por una ladera hacia arriba y a mitad de la subida se empezó a subir otra cosa, el desayuno a la garganta. Pero aun no acabarían los problemas, cuando terminamos la subida a la ladera empezó la práctica de numerosos deportes de montaña: Senderismo, Montañerismo, escalada libre y si nos hubiéramos despistado un poco hubiéramos hecho descenso libre (por tierra). Ya que tuvimos que enfrentarnos a piedras sueltas en lugares no muy apropiados para caerse, pasamos por rocas que un ligero traspié podría haberte echo caer al vacío con una caída de más de 3 metros de alto y subimos por una pared rocosa que de haber resbalado podríamos avernos echo mucho pero que mucho daño.
Cuando llegamos a la cima nos hicimos unas fotos y echamos unas firmitas en el libro de visita.
A la vuelta encontramos la codiciada senda y todo parecía ya zanjado, pero no acabaría ahí todo. Cuando ya llevábamos bastante recorrido volvieron los problemas. Nos encontrábamos con una rambla donde no se veían ni mojones ni señales de que personas humanas hayan bajado alguna vez por ese sitio. Pero como ya estábamos en el turrón y era la única forma de bajar aparentemente, con un par de hueveras decimos bajar por ahí. Una rambla donde la vegetación no te permitía ver donde pisabas con lo que nos tuvimos que enfrentarnos a agujeros ocultos, piedras sueltas, musgo resbaladizo con lo que se produjeron caídas entre nuestro miembros hasta tal punto que unos de los “expedicioncitas” se temió lo peor, una ruptura de tobillo o un esguince en dicho sito pero por fortuna todo quedo en un susto.
Y por fin terminamos de bajar la endiablada rambla y pudimos llegar a donde dejamos los coches, pero El Cantón aun nos tenía otra guardada. Y a estábamos saliendo de la sierra por el mismo camino que habíamos utilizado para ir, cuando sin previo aviso nos encontramos con una puerta cerrada y con unos hombres al otro lado. Este hombre nos hecho la bronca porque nos aviamos metido en una propiedad privada (no avía ningún cartel que lo indicase) y que nos podrían haber disparado los cazadores (es cierto está abierta la vera, pero a decir verdad solo escuchamos el ruido de las canteras pero ningún tiro).
Pero pudimos volver a Tierra Santa (fortuna) de una sola pieza pero con arañazos y rasguños y con una ruta más para nuestra cuenta particular.
En definitiva la ruta fue complicada pero bonita y si se hubiera venido un grupo numeroso hubiera habido problemas.
Por: Juan Hernández junior
miércoles, 2 de diciembre de 2009
SABADO 5 DE DICIEMBRE

En cuanto a la vegetación, se encuentra un espécimen singular llamado Caralluma mumbyana o chumberillo de lobo. Es una especie vulnerable y en peligro de extinción, se trata del único cactus europeo y habita en un área geográfica muy reducida, limitada a las provincias de Alicante, Albacete y Murcia.
Es importante llevar Almuerzo y agua, el imprescindible chubasquero, y ropa de abrigo.
SALIDA: Plaza de Cazaubon. 9 H. Coches particulares.
jueves, 19 de noviembre de 2009
SABADO 21 DE NOVIEMBRE

Junto al Grupo Senderista de Algueña, este sábado nos adentraremos en la vecina Sierra del Coto cuya orografia presenta el singular quebranto que ha causado la explotación de sus canteras de mármol. Y en el mismo Monte Coto, en lugar protegido por el impacto de las minas, se encuentra el aula de la naturaleza, rodeada de una masa de pinos y encinas.
PUNTO DE PARTIDA y DE LLEGADA: AULA NATURALEZA MONTE COTO
TIEMPO ESTIMADO: 3 h
DESNIVEL ACUMULADO: 90 m
LONGITUD: 11´2 KM
TERRENOS: CAMINO RURAL Y SENDA.
DIFICULTAD: MEDIA-BAJA
Recomendaciones: Llevar almuerzo, agua para el día, chubasquero y equipo adecuado, preferiblemente botas de gore-tex o similar.
SALIDA: Plaza de Cazaubon. 8,15H.
Coches particulares.
Más información: -José Enrique 639320252, Ñoño 968685103
martes, 10 de noviembre de 2009
SABADO 14 DE NOVIEMBRE
6ª etapa. El Cañar - Salmerón

Itinerario: El Cañar – Pantano del Cenajo - Salmerón
Total 32 Km (8 horas). Ruta lineal, Dificultad Media-Alta.
La etapa más larga de nuestra aventura, la cual servirá de transición entre la provincia de Albacete y la Región de Murcia. A partir del Cenajo la ruta se hace bellísima por la orilla del río. Veremos un río vivo, caudaloso, con agua limpia y fresca. La entrada del Segura en la Comunidad de Murcia es apoteósica.
Recomendaciones: Llevar almuerzo y agua para el día, La comida será durante la ruta, chubasquero y equipo adecuado, preferiblemente botas de gore-tex o similar, chanclas de goma.
SALIDA: Plaza de Cazaubon. 6,30 H. Autobús.
Precio: valor del bus/nº de personas.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
SABADO 7 DE NOVIEMBRE
RUTA:
Este fin de semana nos dirigiremos al cercano paraje de Coto Cuadros el cual está surcado por infinidad de caminos, sendas y pistas forestales, por lo que las posibilidades son infinitas para el senderismo. Se trata de una zona con una altitud que ronda los 100 metros sobre el nivel del mar, y que alcanza sus cotas más altas a casi 200 metros. De hecho, el embalse de Santomera se encuentra a una cota 100 metros sobre el nivel del mar. Como se advierte, no existen grandes desniveles ni grandes cuestas, siendo una ruta especialmente indicada para aquellos que quieran iniciarse en el senderismo.
Duración: 3 horas.
Dificultad: Baja.
SALIDA: Plaza de Cazaubon. 9.00 H.
Coches particulares.
Mas información: Ñoño: 968685103 José Enrique 639320252
domingo, 1 de noviembre de 2009
martes, 27 de octubre de 2009
SABADO 30 DE OCTUBRE
RUTA: ESPACIO NATURAL DE CABO TIÑOSO-SIERRA DE LA MUELA-CASTILLITOS
Este fin de semana el grupo excursionista La Pila, comparte esta ruta con el Club AGUITURA de Cartagena, que gentilmente nos acompañará y guiará para conocer estos parajes de la geografía regional. El relieve de este espacio natural se caracteriza por montes con fuertes pendientes y diversidad costera con bahías, calas, acantilados y playas, debe destacarse que en pocos kilómetros se pase de alturas como Peñas Blancas con 625 metros y La Muela con 546 metros a profundidades de más de 200 metros, en la orografía marina. Los principales lugares con interés geológico por los que transitaremos este sábado son: Cabezo Negro de Tallante: El volcán más joven de la Región de Murcia formado sólo hace un millón de años. Franja litoral entre la Azohía y El Portús: acantilados de calizas, entre los que destacan Cala Cerrada, Cala Salitrona, el arco de cabo Tiñoso y la Aguja de La Muela.
La vegetación en los montes es característica del bosque mediterraneo con pinos carrascos, jara, existen también restos de encinares y garrigas en las zonas más umbrías. Siendo frecuente el palmito. Existen especies protegidas como la tortuga mora o algunos tipos de murciélagos. Dentro del ámbito de protección del espacio natural hay edificaciones protegidas por su interés cultural e histórico. Torre de Santa Elena de La Azohía torre de vigilancia costera del S. XVI, Batería militar de Castillitos,
Duración: 5 horas
Dificultad: Media-alta.
Salida: 7,15 horas (Plaza Cazaubon)-Coches particulares.
Comida: Después de la ruta, precio cubierto 15 euros (reserva antes del jueves 29)
CONFIRMA TU ASISTENCIA DEJANDO UN COMENTARIO ABAJO.
miércoles, 21 de octubre de 2009
SABADO 24 DE OCTUBRE

Este sábado te proponemos una ruta por la Sierra de la Pila, justo en la época en la que el madroño engalana el paisaje con sus frutos. Saborea esta ruta que hemos preparado para que conozcas otra perspectiva de la Pila.
El madroño es un arbusto o árbol de pequeño tamaño de hasta 7 m. de altura, con ramas de corteza rojiza de hoja perenne y de forma lanceolada y borde aserrado y de color verde muy vivo. Las flores del madroño tienen una forma muy característica llamada "urciolada", son campanillas globulares de pequeño tamaño aparecen agrupadas en racimos que cuelgan hacia abajo. Sus frutos son de forma redondeada, de hasta 3 cm. de diámetro y de aspecto granuloso. Cuando no están maduros tienen un color verdoso pero es al madurar adquieren un color rojizo muy vivo.
Necesita unas precipitaciones anuales superiores a los 400 mm. y es un arbusto-árbol muy característico de la Península Ibérica; En la región aparece en las sierras de la cuenca del Río Mula, la cuenca alta del Segura, Comarca del Noroeste y en algunas sierras aisladas de la zona oriental de la región como en la Sierra de la Pila, siempre por encima de los 800 m.
RUTA DE DIFICULTA MEDIA BAJA. DURACIÓN: 3 HORAS Y MEDIA.
Recomendamos: Ropa y calzado adecuado, chubasquero, bastón, agua para el día y almuerzo.
SALIDA: Plaza de Cazaubon. 9.00 H.
más información: Ñoño: 968685103 José Enrique 639320252
martes, 13 de octubre de 2009
SABADO 17 DE OCTUBRE
(FORTUNA)
Más información: Ñoño: 968685103 José Enrique 639320252
domingo, 11 de octubre de 2009
martes, 6 de octubre de 2009
La Gran Ruta del Rio Segura. 5ª etapa
LETUR-SOCOVOS-EL CAÑAR.
DISTANCIA: 23 KM

Continuamos con nuestro proposito de llegar a Guardamar siguiendo el cauce, en esta etapa nos alejamos del Segura, debido a que su intrincado trazado entre los Embalses de la Fuensanta y el Cenajo nos obliga a dar un desvío por tierra altas del sur de Albacete. El río queda abajo, los pueblos viven a sus espaldas. Tierras secas, donde ya no llueve como en la cabecera del río. pero, como nuestra ruta va de pueblo en pueblo, resulta obligado pasar por ellos, son pueblos encantadores, celosos guardadores de sus tradiciones. Letur, Ferez, Socovos, El Cañar. Estamos en tierras fronterizas.
Recomendaciones: Llevar Comida para el día, agua, chubasquero y equipo apropiado, preferiblemente botas de gore-tex o similar.
SALIDA: Plaza de Cazaubon. 7 H. Autobús (Siempre que ocupemos un mínimo de plazas, rogamos confirmeis asistencia antes del jueves 8 de octubre)
Precio: valor del bus/nº de personas.
Más información: Ñoño: 968685103 -José Enrique 639320252
domingo, 4 de octubre de 2009
PROGRAMACIÓN DE ENERO-MARZO DE 2.010

INTEGRAL SIERRA DE ORIHUELA.
Ruta: Autocine Flipper- Carretera Abanilla.
6 de FEBRERO
Ruta:
13 DE FEBRERO.
20 DE FEBRERO
Ruta: Carretera de Abanilla - La Zarza
27 DE FEBRERO.
Ruta: La Zarza - Carretera Molina-Fortuna
MARZO

Duración 4 horas y Media.
Ruta: Carretera de Molina - Cine Flipper
Duración 4 horas y Media.
miércoles, 30 de septiembre de 2009
RUTA: RIO ESPUÑA-BARRANCO DEL GALLEGO
SIERRA ESPUÑA.

Actividad que compartiremos invitados por el Grupo de Senderismo y Montaña del Colegio de Abogados de Murcia.
Duración: 5 horas. (12 Km. )
Dificultad: Media.
SALIDA: Plaza de Cazaubón. 7,30 H.
Mas información: Ñoño: 968685103 José Enrique 639320252
lunes, 28 de septiembre de 2009
domingo, 20 de septiembre de 2009
miércoles, 1 de julio de 2009
jueves, 25 de junio de 2009
EL RIO SEGURA, PASO A PASO. 4ª ETAPA


domingo, 14 de junio de 2009
sábado, 6 de junio de 2009
viernes, 5 de junio de 2009
Este Sábado hay ruta

ESTE FIN DE SEMANA TE PROPONEMOS:
RUTA: SIERRA DE LA PILA
REFUGIO-BARRANCO DEL DEAN-REFUGIO
Este sábado te proponemos una ruta por la sierra de la Pila.
RUTA DE DIFICULTA MEDIA BAJA.
DURACIÓN: 3 HORAS
Recomendamos: Ropa y calzado adecuado, chubasquero, bastón, agua para el día y almuerzo.
SABADO 6 DE JUNIO
SALIDA: Plaza de Cazaubon. 9.00 H.
más información: Ñoño: 968685103 José Enrique 639320252
miércoles, 3 de junio de 2009
lunes, 25 de mayo de 2009
lunes, 11 de mayo de 2009
Dos jóvenes fichajes
martes, 5 de mayo de 2009
Proxima ruta

COMIENZA LA AVENTURA:
LA GRAN RUTA DEL RIO SEGURA.
1ª etapa. Nacimiento-Pontones-Huelga Utrera
Total 16 Km. Ruta lineal, Dificultad Media Baja. En este primer tramo, nos vamos a encontrar con una de las zonas más impresionantes del Río. El Río Segura nace en la sierra de Segura, provincia de Jaén a 1400 metros sobre el nivel del mar, en un lugar conocido como "fuente Segura" un surgente que mana de la misma roca a los pies del "pinar del risco" y la laguna de "caña de la cruz". Tiene una longitud de 341 Km. Sus afluentes principales son el río Mundo, el Mula y el Guadalentín o Sangonera. Desemboca en Guardamar del Segura (Alicante). Los romanos lo llamaron "Thader", los arabes guadalabiad "el río blanco" y finalmente fue Segura de la Sierra la que le dio nombre.
Recomendaciones: Llevar Comida para el día, agua, chubasquero y equipo apropiado, preferiblemente botas de gore-tex o similar.

SABADO 9 DE MAYO
SALIDA: Plaza de Cazaubon. 7 H. Autobús.
Precio: valor del bus/nº de personas.
Más información: Ñoño: 968685103 -José Enrique 639320252
domingo, 3 de mayo de 2009
martes, 21 de abril de 2009
IV. DIA REGIONAL DEL SENDERISTA

IV. DIA REGIONAL DEL SENDERISTA
REGION DE MURCIA.
LORCA 2.009
INICIO CENTRO DE VISITANTES TALLER DEL TIEMPO, SUBIDA AL CEJO DE LOS ENAMORADOS Y CONCLUYE LA RUTA EN EL CASTILLO.
Ruta lineal de dificultad media baja.. Aproximadamente de 3 horas. 12 km.
DOMINGO 26 DE ABRIL
SALIDA: Plaza de Cazaubon. 7,30 H. SEGÚN EL NUMERO DE PARTICIPANTES, CONTRATAREMOS AUTOBUS, CONFIRMACIÓN ANTES DEL JUEVES 23 DE ABRIL. A ESTE CORREO ELECTRONICO O A LOS TELEFONOS:
Mas información: Ñoño: 968685103 José Enrique 639320252
TODA LA INFORMACIÓN SOBRE EL EVENTO:
(CORTA Y PEGA EN TU BUSCADOR)
http://diaregionalsenderista.blogspot.com/
jueves, 9 de abril de 2009
Próxima ruta

RUTA: CORQUE, EN LOS DOMINIOS DE JAIME ALFONSO (para otros "el tio milindres").
Ruta circular de dificultad media. Aproximadamente de 2 horas y media. Esta ruta transcurre por uno de los lugares más emblemáticos de nuestra geografía, la sierra del Corque (782 m.)

Partiremos desde la iglesia de Caprés, por el Camino del Trote nos dirigiremos al paraje de los Cachuses, donde se encuentra el área recreativa San Jerónimo, desde allí tomaremos un camino que parte hacia la derecha y que nos conducirá hacia la Cima del Corque, la subida es de dificultad media-alta, con una duración de una hora aproximadamente. Una vez en la cima, divisaremos toda la orografía de nuestro municipio, con solo ir girarnos 360 grados. A partir de aquí la ruta se vuelve generosa, tanto en la escasa dificultad que entraña, como por lo bonito del paisaje que nos espera, tomaremos una senda que serpenteando nos introducirá en el pintoresco Barranco de la Artesica, que fuera refugio del famoso Bandolero Jaime Alfonso el Barbudo. El barranco es atravesado por una de las carreteras que conducen a las canteras de áridos, la cual tomaremos para dirigirnos de nuevo a nuestro punto de partida.
SABADO 11 DE ABRIL
SALIDA: Plaza de Cazaubon. 9,00 H. Coches particulares.
Mas información: Ñoño: 968685103 José Enrique 639320252
martes, 31 de marzo de 2009
Próximo Desafio Extremo

RUTA: LA VALL DE LAGUART.
LA CATEDRAL DEL SENDERISMO

En la Marina Alta se ubica el Vall de Laguar uno de los valles del interior de la montaña de Alicante formado por los núcleos de Campel, Fleix y Benimaurell que juntos constituyen un solo municipio que no supera los 2000 habitantes. En este valle encontramos la “catedral del senderismo”, el PR-V 147, sendero circular de unos 15 Km. y de una duración estimada de 5 horas, que nos lleva desde Fleix hasta el Barranco del Infierno y desde allí, sin entrar en el barranco, hasta Benimaurell y vuelta a Fleix.; un recorrido zigzagueante formado por 6.500 escalones de piedra, construido hace siglos por los agricultores árabes que nos dejaron, entre otros conocimientos, su forma de aprovechar el terreno mediante los bancales o terrazas, que permiten el cultivo en zonas abruptas como estas y en este caso, acceder a las áreas de labor del otro lado del río Girona y a “les cases de les Jovades”. (en la partición de fincas era la cantidad de terreno que podía arar un mulo durante un día)
Recomendamos: Ropa y calzado adecuado, sandalias para cruzar el rió, chubasquero, bastón, agua para el día y almuerzo.
SABADO 4 DE ABRIL
SALIDA: Plaza de Cazaubon. 6.30 H. AUTOBUS.
REGRESO: Después de comer, salida sobre las 17,30 h.

PRECIO AUTOBUS: Entre 10 y 12 euros.
PRECIO COMIDA: entre15 y 18 euros.
Más información:
· Ñoño: 968685103
· José Enrique 639320252
domingo, 29 de marzo de 2009
Las mejores fotos: Sierra del Corque
PD: A ver, catetos, se dejan comentarios pulsando donde aparece por ejemplo '0 Comentarios', pinchas ahí y pones lo que quieras poner, firmando con tu nombre o mote a ser posible. Una vez hecho eso le das a 'Anónimo' y pinchas en Enviar comentario. Ni Art Attack es tan fácil.
Sierra del Corque
Bote y Juan supieron dirigir el grupo bien, sin atajos ni pérdidas notables. Tras una cuesta gorda llegamos hasta el pico del Corque, donde teníamos unas vistas espléndidas.
Los más machotes fuimos a hacer senderismo, incluso yo, que venía reventado de correr en el colegio. El que no vino porque no le dio la gana, sólo se me ocurre que es más mariquita que nuestro amigo de los pantalones lilas, ese que estaba en Fuente Caputa...
Y ya para terminar, encontramos esta especie de Orquídea, especie protegida en la Región de Murcia, ya que es una planta rara y difícil de encontrar.
domingo, 22 de marzo de 2009
Las mejores fotos: Sierra de Salinas
Podéis votar en la encuesta de la derecha, y si podéis, dejad comentarios, maldita sea, que tanto esfuerzo pa que ponga ahí 'O Comentarios'... venga hombre no seais mala gente...
Sierra de Salinas
Una vez llegados a suelo llano y no aquél sendero pedregoso cuesta arriba, llegamos a una cueva chula, donde almorzamos bien agusto y sacamos temas a relucir como el éxito del pueblo murciano en concursos de alto valor cultural como 'El Diario de Patricia' o 'Ven a Cenar Conmigo'. Más tarde emprendimos el regreso al punto de partida, y recorrimos una senda que nos recordó bastante a cierto atajo... Abundaban las caídas y resbalones, y una vez que aquella senda terminó, comenzó una nueva motivación: la motivación de llegar el priemro. Juan Padre e hijo, Guardiola, el pequeño Gonzalo y el no tan pequeño Carlos encabezaban la marcha con numerosos adelantamientos que ya le gustaría al Hamilton hacerlos. Finalmente, tras más de 3 horas de caminata, llegamos al mejor punto de la ruta: el final.
Foto de Familia:
Además, les ofreceremos en breve las mejores fotos de esta ruta.